Verifactu: ¿Qué es?

De: Wolters Kluwer TAA España.

La entrada en vigor del nuevo sistema Verifactu sigue acercándose: se trata de una de las novedades que implica el desarrollo de la Ley Antifraude para las empresas y su objetivo es aportar transparencia al proceso de facturación. Los obligados tributarios o empresas podrán remitir voluntariamente de forma automática y por medios electrónicos sus registros de facturación a la AEAT.

Verifactu es un sistema impulsado por la Agencia Tributaria que tiene el objetivo de luchar contra el fraude fiscal e impulsar la digitalización y automatización de los procesos de fiscalidad empresarial. Afecta directamente a empresarios que utilicen aplicaciones informáticas para el cumplimiento de la obligación de facturación ya que deberán generar un registro de facturación de alta de forma simultánea o inmediatamente anterior a la expedición de la factura.

Los obligados tributarios que utilicen aplicaciones informáticas para el cumplimiento de la obligación de facturación podrán remitir voluntariamente a la Agencia Estatal de Administración Tributaria todos los registros de facturación generados por dichos sistemas informáticos cumpliendo con las especificaciones técnicas que se establezcan para la remisión. También las aplicaciones deberán poder enviar dichos registros si la AEAT los solicita.

Verifactu se aplicará a todos los autónomos, así como a las pequeñas, medianas y grandes empresas que emiten facturas en el territorio español, independientemente del sector o el volumen de facturación.

¿Cuándo entra en vigor Verifactu?

En cuanto a cuándo es obligatorio Verifactu, el Real Decreto 254/2025, de 1 de abril, ha modificado el Real Decreto de 2023 y establecido como fechas de implantación el 1 de enero de 2026 para los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades, y el 1 de julio de 2026 para el resto de empresas y autónomos.

Compártelo en redes

Entradas relacionadas