Autonomos y Emprendedores Economía Real 25/09/2025 Daniel Ghamlouche
La Agencia Tributaria estaría terminando los últimos detalles de su nuevo programa de facturación oficial para que los autónomos que quieran puedan cumplir con la Ley antifraude a partir de 2026 sin necesidad de pagar por un software certificado.
Fuentes de la AEAT confirmaron a este diario que la solución pública estará lista para que la utilicen los pequeños negocios a principios de octubre. Aunque la idea es que ya estuviera disponible a finales de verano o en septiembre, se está aprovechando para que el programa sea también compatible con la futura normativa que regulará la factura electrónica obligatoria.
Según confirmaron estas mismas fuentes, en las próximas semanas, los autónomos y empresas que quieran podrán emitir facturas a través de esta solución y cumplir con el reglamento Verifactu. “Pero además, se ha dejado preparado el sistema para que también se pueda utilizar para la factura electrónica. Es decir, para sea compatible a efectos de lenguaje informático”.
Como ya avanzó este diario, faltan unos pocos meses para que terminen los plazos de adaptación al nuevo reglamento para los programas de facturación. Y esta solución pública permitirá a los negocios más pequeños cumplir con estos requisitos sin contratar un software externo.
El programa de Hacienda permitirá a miles de autónomos facturar gratis y cumpliendo la Ley
Desde julio de 2025, todos los fabricantes tienen que vender softwares que estén adaptados a los requisitos de esta normativa, como por ejemplo incluir la posibilidad de activar el sistema Verifactu de remisión automática de facturas a Hacienda, entre otras cosas.
Los autónomos y empresas, por su parte, tendrán hasta enero o julio de 2026 -dependiendo de si son sociedades mercantiles o persona física- para actualizar sus programas al nuevo reglamento y contar con un certificado.
Ahora bien, desde en las próximas semanas también tendrán la opción de empezar a utilizar la aplicación gratuita de Hacienda, que les permitirá igualmente emitir facturas electrónicas y remitir a Hacienda los datos básicos de sus operaciones en tiempo real. Todo ello sin necesidad de pagar un software
La solución pública será un formulario sencillo en la sede de la AEAT
El nuevo plan de control de Hacienda para este año ya avanzaba que en 2025 se habilitará en la Sede electrónica de la Agencia Tributaria “una aplicación de facturación simplificada de uso gratuito para aquellos empresarios que, por su bajo nivel de facturación, no precisen de sistemas informáticos más complejos”.
Según explicaron desde la Agencia Tributaria, aunque en un principio no se va a establecer un límite de ingresos para permitir o no a los negocios acceder a esta solución, lo cierto es que está diseñada para autónomos y empresas que emitan pocas facturas. Esto se debe a que la aplicación estará diseña como un formulario sencillo, donde el trabajador por cuenta propia podrá introducir sus datos más básicos y generar una factura. Un procedimiento que puede ser tedioso para empresas que manejan cientos de facturas y necesitan tener un control de su contabilidad y facturación.
Sin embargo, para aquellos autónomos y empresarios que concentren la mayoría de su facturación en unos pocos clientes, esta aplicación alojada en la sede electrónica de la AEAT podría ser suficiente para emitir sus facturas. Eso sí, el programa no sólo generará la factura electrónica para el cliente, sino que remitirá a la vez el registro de facturación a la Agencia Tributaria, como si se tratara de un programa con la funcionalidad de Verifactu activada.
Por lo tanto, la Agencia Tributaria recibirá automáticamente y en tiempo real todos los datos de las operaciones que realice el autónomo y que introduzca en esta aplicación a través del formulario. Como parte positiva, el trabajador por cuenta propia podrá estar seguro de haber emitido una factura que cumpla con los requisitos de la Ley antifraude que se plasmaron recientemente en el reglamento para programas de facturación.
Las tres opciones que tendrán los autónomos para cumplir la Ley en 2026
A partir de octubre, habrá tres opciones para que los negocios cumplan con el nuevo reglamento para programas de facturación -que exige que cualquier software que usen los autónomos cuente con el certificado de Hacienda-.
Estas tres opciones serían:
- Modalidad no verifactu: Los negocios pueden usar un software nuevo o adaptado al nuevo reglamento para los programas de facturación que tenga capacidad de envío de registros y que cumpla con verifactu. Pero en cualquier caso, tienen la opción de no activar esta funcionalidad y por lo tanto, no mandar sistemáticamente sus datos a la Agencia Tributaria
- Modalidad Verifactu: En este caso, los negocios pueden usar el mismo software nuevo o adaptado al reglamento y además activar la opción de Verifactu. Con ello enviarán automáticamente sus registros a la Agencia Tributaria.
- Aplicación gratuita. En este último caso, los negocios más pequeños, que emitan pocas facturas, podrán acceder a la aplicación alojada en la sede electrónica de la AEAT y facturar a través de ella. En este caso, no habría opción y sus registros se mandarán automáticamente a la Agencia.
¿Cómo funcionará el sistema de remisión automática de facturas a Hacienda?
Los autónomos podrían usar el sistema de envío automática de facturas a Hacienda a través de la aplicación gratuita, o bien voluntariamente con su propio programa privado.
En ambos casos, el sistema Verifactu funcionaría parecido. El reglamento para los programas de facturación recién aprobado guarda todo un capítulo destinado a las características y funcionamiento del nuevo sistema de remisión de facturas a la Agencia Tributaria, que deberán incorporar los softwares -y que también estará incluido en la aplicación gratuita de la AEAT-.
Éste funcionaría de forma muy parecida al Sistema Inmediato de Información (SII), al que ya están obligadas determinadas empresas que facturan más de seis millones de euros anuales, o Ticket BAI, también obligatorio para los negocios del País Vasco. A diferencia de ellos, de momento, la adhesión a VERI*FACTU será voluntaria para los autónomos.
Según explica la orden ministerial, para los autónomos que elijan la opción de ‘activar’ Veri*factu en su programa, la remisión de registros de facturación a la Agencia Tributaria se realizará mediante mensajes en formato XML con los contenidos y estructura establecidos en la ley. Además, estos sistemas informáticos deberán implementar un mecanismo de control basado en el tiempo de espera entre envíos, el cual tomará inicialmente el valor de 60 segundos.
El funcionamiento del nuevo sistema sería, de forma muy resumida, el siguiente: el programa informático realizará el envío del primer conjunto de registros de facturación a la Agencia Tributaria. La Administración devolverá, entre otros datos, un valor actualizado del tiempo de espera entre envíos. Una vez recibidos, los ficheros remitidos a la Agencia serán sometidos a diversas validaciones de calidad – En caso de que todo esté correcto y la factura supere el filtro, se recibirá la respuesta afirmativa por parte de Hacienda.
El envío de las facturas a la Agencia recibirá como respuesta, entre otros datos, un código seguro de verificación cuando al menos uno de los registros de facturación del fichero remitido sea correcto y, por tanto, se acepte su envío. El remitente podrá utilizar este código para verificar ante Hacienda que se ha remitido la información correctamente.


